Dolor Neuropático


Información General Dolor Neuropático

El dolor neuropático es aquel se origina por una lesión en el sistema nervioso periférico o central y se convierte en un trastorno doloroso crónico. La función del nervio se ve afectada de manera que envía señales de dolorosas al cerebro. Entre los ejemplos de síndrome de dolor neuropático se incluyen la neuropatía periférica dolorosa, la neuropatía sensorial asociada al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), la neuralgia postherpética (PHN),  dolor lumbar por hernia de disco (dolor por compresión radicular), el síndrome de dolor regional complejo y el dolor de esclerosis múltiple. Los pacientes habitualmente lo describen como ardor, descargas eléctricas o sensación de piquetes.

Esta condición dolorosa afecta gravemente la capacidad del individuo para realizar actividades diarias y, en última instancia, afecta su calidad de vida en general.

La comprensión de la fisiopatología del dolor neuropático permite al clínico dirigirse a determinados neuroquímicos y receptores con una farmacoterapia racional adecuada

El dolor neuropático puede diagnosticarse erróneamente y tratarse como dolor musculoesquelético. Cuando se pasa por alto el diagnóstico de dolor neuropático, el paciente puede ser tratado de manera inapropiada, lo que lleva a meses o incluso años de dolor persistente crónico mal gestionado y disminución de la función.

Existen múltiples medicamentos que forman parte del tratamiento  del dolor neuropático, como antidepresivos o antiepilépticos. El tratamiento también debe incluir manejo psicológico del dolor mediante  el manejo del estrés, la relajación y las técnicas cognitivas conductuales por parte de un psicólogo o psiquiatra.



Contacto


PRIVACY POLICY | Medicina del Dolor